Begiraleak es una de las más antiguas asociaciones culturales vascas de Iparralde, Norte de Euskal Herria. Fundada en 1935 adopta el nombre de Begiraleak, los mantenedores, por fijar para siempre el objetivo de su existencia, mantener, desarrollar y promover la lengua y la cultura vasca. Su actividad comienza el 3 marzo 1935 por la puesta en escena de la primera obra realizada por los Begirales, Supazter xokoan (al ricón del fuego). Esta actividad teatral tendrá una duración de treinta años, con obras de autores famosos del País Vasco, Monzon, Lafitte, Iratzeder, Larzabal…
El baile aumenta rápidamente dentro de la asociación y el grupo, que viajará a través del País Vasco, va a nacer con el fin de comunicar las danzas vascas pero sobre todo, recuperar bailes y eventos que se han olvidado, como el carnaval labortano.Betti Bettelu, maestro de danza en Begiraleak fue el promotor del renacimiento tradicional de nuestra provincia, Lapurdi. El grupo de danza «BEGI» era la columna vertebral de la organización a lo largo de su existencia.
Es el folclore, ya que no hay identidad sin lengua y la identidad, sin cultura. Esto es lo que ha tratado de mantener Begiraleak durante estos tres cuartos de siglo, de la existencia.
En la década de 1960, nació el coro de Begiraleak que hizo numerosas grabaciones y será el primer coro mixto del País Vasco Norte. Desaparecerá en 1975.
En 1980 aparecen, la enseñanza popular de los bailes de nuestro patrimonio cultural para las personas que deseen bailar en las plazas públicas. 30 años de práctica y la enseñanza han hecho que hoy en día el «Mutxiko» es el baile de todo el País Vasco y no hay una fiesta en el País Vasco sin estas danzas que han despertado una pasión sin igual en toda nuestra provincia de Lapurdi.
Bajo este método de enseñanza, cursos de canciones populares se organizan en los años 90 y su éxito es tan importante como el baile. Podemos decir que la asociación Begiraleak fue la referencia en estas áreas durante décadas y que la razón de su creación sigue tan viva como en el año 1935.
En los últimos años, Begiraleak ha experimentado un crecimiento sin precedentes, ya que ahora cuenta con más de 300 miembros. Este entusiasmo no es ajeno a la insistencia de una población en busca de su identidad socio-cultural. «Begi» se ha adaptado y diversificado con la creación de nuevas secciones como, la cocina, que ofrece cursos de cocina vasca; incluye la Euskal Txoko para las personas que quieren perfeccionar su dominio de la lengua vasca; la música con cursos de diversos intrumentos Vasco (Txalaparta, gaita, txistu, atabal); y una sección de etno-folklore,con la investigación del folclore, la creación y edición de literario vasco.
A lo largo de su historia muy singular, nuestra asociación siempre ha seguido el mismo objetivo, resumió por su nombre: mantener con vida, desarrollar y promover la lengua y cultura vascas. El folklore término se utiliza aquí en su sentido etimológico, «popular» – «lore» (WS Thoms, 1846): a saber, la gente, la ciencia de las tradiciones, las costumbres y el arte popular de un país (Le Robert).
Gora Begiraleak! Viva Begiraleak !